María Patricia Rivas Moreno, atleta originaria del municipio de Candelaria, quien ahora es entrenadora de atletismo, empezó su carrera deportiva bajo la dirección de Odimio Mosquera, consiguiendo llegar a campeonatos nacionales hasta que tuvo que realizar una pausa debido a sus estudios. Sin embargo, esto no detuvo su amor por esta disciplina, pues luego se tituló como “Técnica en Educación Física, Recreación y Deporte”.
Nació en una familia de deportistas practicantes de las disciplinas de voleibol y atletismo, impulsadas con el ejemplo de su padre, Blas Basilio Rivas, quien fue campeón nacional de boxeo y posteriormente árbitro profesional.
Su pasión por la enseñanza empezó cuando aceptó la propuesta de su entrenador Odimio para colaborar con los deportistas de esta disciplina. Logrando llevar numerosas figuras a competencias a nivel departamental, nacional y centroamericanos con los Juegos Intercolegiados. Actualmente, los frutos del esfuerzo de Patricia Rivas se ven en la increíble participación de Santiago Solís en el Mundial de Para Atletismo 2023, quien obtuvo el un cupo para los Juegos Para olímpicos en Francia.
Estos procesos deportivos que inician desde la infancia, cuentan con varias pruebas del atletismo como velocidad, lanzamiento, saltos y con los niños realiza una inserción a las pruebas múltiples.
“Más que el deporte, formamos personas”, para Patricia es prioridad inculcar valores en sus deportistas y personas valiosas para la sociedad en general, por eso, los deportistas con discapacidad que conforman el catálogo de figuras formadas por ella, son incluidos en el grupo de entrenamiento y consiguen adaptarse a este y otros espacios.
“Les he inculcado a los chicos el trabajo con amor, la pasión por hacer las cosas lo mejor posible”.