María Patricia Rivas Moreno, atleta originaria del municipio de Candelaria, quien ahora es entrenadora de atletismo, empezó su carrera deportiva bajo la dirección de Odimio Mosquera, consiguiendo llegar a campeonatos nacionales hasta que tuvo que realizar una pausa debido a sus estudios. Sin embargo, esto no detuvo su amor por esta disciplina, pues luego se tituló como “Técnica en Educación Física, Recreación y Deporte”.
Nació en una familia de deportistas practicantes de las disciplinas de voleibol y atletismo, impulsadas con el ejemplo de su padre, Blas Basilio Rivas, quien fue campeón nacional de boxeo y posteriormente árbitro profesional.
Su pasión por la enseñanza empezó cuando aceptó la propuesta de su entrenador Odimio para colaborar con los deportistas de esta disciplina. Logrando llevar numerosas figuras a competencias a nivel departamental, nacional y centroamericanos con los Juegos Intercolegiados. Actualmente, los frutos del esfuerzo de Patricia Rivas se ven en la increíble participación de Santiago Solís en el Mundial de Para Atletismo 2023, quien obtuvo el un cupo para los Juegos Para olímpicos en Francia.
Estos procesos deportivos que inician desde la infancia, cuentan con varias pruebas del atletismo como velocidad, lanzamiento, saltos y con los niños realiza una inserción a las pruebas múltiples.
“Más que el deporte, formamos personas”, para Patricia es prioridad inculcar valores en sus deportistas y personas valiosas para la sociedad en general, por eso, los deportistas con discapacidad que conforman el catálogo de figuras formadas por ella, son incluidos en el grupo de entrenamiento y consiguen adaptarse a este y otros espacios.
“Les he inculcado a los chicos el trabajo con amor, la pasión por hacer las cosas lo mejor posible”.
La pasión que Emmanuel Granja Mosquera siente por el fútbol es indescriptible, con tan solo 13 años de edad ha conquistado no sólo las canchas de Candelaria, también los corazones de entrenadores, compañeros de equipo y aficionados.
Jhoana Mosquera, madre de Emmanuel, sufrió una complicación en el momento del parto de su hijo debido a la talla del mismo, esto lo llevó a una parálisis en el brazo izquierdo ocasionada por una lesión en el plexo braquial.
A pesar de la condición de Emmanuel y el pronóstico negativo de los médicos, el deportista candelareño desarrolla todas sus actividades de manera convencional y explota su talento en el fútbol.
Inició su carrera deportiva a los 3 años de edad con el Club Wilpers, después, pasó a Los Pibes de Candelaria y, por convenio, juega en la actualidad en el Club Envigado de Palmira donde se roba todas la miradas por su increíble desempeño.
Emmanuel es un ejemplo de entrega y disciplina, motivado por su familia se proyecta a convertirse en la figura futbolística que desea ser e inspirar a los deportista en formación de nuestro municipio.
Jhoana invita a todos los padres a seguir apoyando y motivando a los niños que estén involucrados en algún deporte, “especialmente los niños con alguna discapacidad necesitan de nuestro apoyo, ellos se sienten felices cuando nosotros estamos en las tribunas gritándoles y elogiándoles”.
Candelaria es cuna de deportistas de alto rendimiento en diferentes disciplinas, Valentina Cano Dávila es uno de los talentos que con tan solo 15 años está cumpliendo su sueño de ser patinadora y en cada competencia deja en alto el nombre de nuestro municipio.
Tuvo sus inicios en la Liga Vallecaucana de Patinaje a los 5 años y 2 años después ingresó al Club Champions. Fue parte de la Selección Valle de Patinaje en el año 2022 y en el Campeonato Interligas que se llevó a cabo en la ciudad de Cúcuta, regresó a casa con una medalla de oro, dos de plata y una de bronce. Entre otros de sus galardones, se encuentra una Beca Universitaria que obtuvo por ocupar el primer puesto en las pruebas ‘Eliminación Ruta y ‘Combinada Ruta’, en los Juegos Intercolegiados 2022 fase nacional, realizados en la ciudad de Bogotá.
Su última participación nacional fue en el Grand Prix Neiva 2023, competencia que la llevó a ser subcampeona en la prueba ‘Maratón Única Damas’ y alcanzó el tercer lugar en la prueba ‘5000 metros’.
Su familia, que ha sido el motor principal desde el inicio de este sueño, celebra, vive y goza cada logro alcanzado por Valentina, quien acompaña muy de cerca su carrera deportiva.
Valentina invita a todos los jóvenes deportistas a no dejar de luchar por sus sueños, “sigan entrenando, con mucha disciplina y sacrificios, que tarde o temprano los resultados se van a dar”.
Bernardo Estrada Sánchez, originario de la ciudad de Bogotá, llegó al barrio Floralia, en Santiago de Cali, donde abrió un equipo de fútbol en el que participaron Breiner Castillo, Felipe Chará, entre otros exponentes del deporte.
Su sueño de ser futbolista se vio obstaculizado por la enfermedad de Polio que lo afectó desde los seis meses de edad; sin embargo, se preparó profesionalmente en la Escuela Nacional del Deporte y dio un importante giro a su sueño, que lo llevó a dirigir grandes equipos, consiguiendo ser técnico de la Selección Valle en el año 2004 y alcanzando buenos resultados en los Juegos Paralímpicos de ese año.
Con el pasar del tiempo, empezó a darse cuenta de muchos niños que no lograban acceder a grandes escuelas de fútbol de la ciudad, como el Deportivo Cali o el América de Cali, lo que lo impulsó a abrir su propia academia de la que salieron jugadores como Giovanny Martínez, David y Steven Murillo. Se radicó en Poblado Campestre desde hace 17 años y ha conseguido logros significativos con su actual grupo.
“La discapacidad está en la mente de aquellos que no quieren salir adelante” comentó Bernardo, quien quiere que sus deportistas nunca paren de luchar por sus sueño, a pesar de todas las dificultades que se les presenten.
Santiago Solís Torres es uno de los cientos de jóvenes candelareños que con su esfuerzo, disciplina y dedicación está cumpliendo su sueño como paratleta y deja en alto el nombre de nuestro municipio a nivel internacional.
Sus inicios como atleta se dieron con la monitora de atletismo de IMDERCAN, Patricia Rivas, quien desde el primer día notó sus capacidades y vio en él un futuro prometedor; tan solo un mes después de empezar a entrenar tuvo la oportunidad de participar en un clasificatorio realizado en Santiago de Cali que lo llevó a posicionarse en el quinto puesto de la competencia.
Tiempo después participó en un open en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero en el que ocupó el tercer puesto en 100m, 200m y salto largo. Posteriormente tuvo su primera competencia de Interligas en la ciudad de Barranquilla, donde se coronó campeón en 100m, 200m y relevos.
Su última participación fue en el Grand Prix de Para Atletismo Xalapa 2023 en México, donde conoció atletas de diferentes países y culturas, compartió competencias y consiguió el tercer puesto a nivel internacional contra deportistas Olímpicos y líderes en el ranking mundial.
Actualmente, Santiago se está preparando con la Liga Vallecaucana de Atletismo, junto a un gran equipo de profesionales de la salud y sus entrenadores con el objetivo de realizar una increíble participación en los Juegos Para Nacionales 2023 y posteriormente en los Juegos Panamericanos 2023 que se disputarán en diciembre.
“No hay edad para empezar un deporte, uno puede empezar y terminar un deporte en cualquier momento, la idea no es convencerte de que, si tienes 15, 20, 25 años es tarde. Las personas disciplinadas, que nunca se quedan quietas son quienes llegan más lejos, solo necesitan tener ganas para realizar un deporte”, señala Santiago.
Mira la entrevista completa aquí: https://fb.watch/kJNEB9-WXE/?mibextid=qC1gEa